Las bolsas de plástico contaminan y no son necesarias: ninguna se recicla. Consumiendo menos y mejor, protegemos el medio ambiente. La bolsa de plástico es el producto estrella de nuestra cultura de usar y tirar, que malgasta grandes cantidades de materiales y energía para fabricar productos efímeros de un solo uso, muchas veces superfluos. Las bolsas de plástico se pueden reemplazar por recipientes o sistemas duraderos y ecológicos (bolsas de tela, de plástico resistente, de papel, carros de compra …). En España utilizamos unas 250 bolsas por habitante por año. Tanto su fabricación y distribución como su tratamiento posterior provocan importantes problemas ambientales. Por todo ello consideramos que es necesaria su desaparición.
Razones para decir que no a las bolsas de plástico:
Se fabrican a partir del petróleo, un recurso no renovable, costoso, cada vez más escaso y responsable de la emisión de gases de efecto invernadero, es decir, del cambio climático.
Su reciclaje no es rentable: cuesta 100 veces más reciclarlas que producirlas nuevas.
La mayoría acaba en el mar o quemada en las incineradoras y en los hornos de cemento. Se han encontrado bolsas flotando al norte del Circulo ártico y en lugares remotos del Atlántico Sur.
Contaminan durante su fabricación y su incineración (dioxinas, cianuro …).
Algunas están impresas con tintas tóxicas.
Tardan entre 150 y 1000 años en descomponerse.
Según la lectura, ¿cuál es el tema principal? El tema principal es _______
A. los efectos negativos de fabricar y usar las bolsas de plástico
B. que la mayoría de las bolsas son hechas de petróleo
C. que es más barato reciclarlas en lugar de hacer bolsas ecológicas
D. que las personas que fabrican las bolsas de plástico se enferman