La diversidad biológica, cultural y lingüística del mundo está en peligro. Aun cuando se discute con vigor acerca del carácter y la importancia de la amenaza a la riqueza biológica de la Tierra, no hay duda acerca de lo que está sucediendo a la diversidad cultural y lingüística de la humanidad. Los pueblos indígenas son los agentes de la mayor parte de la diversidad cultural del mundo. De las 6.000 culturas que existen en el mundo (cifra aproximada), de 4 a 5.000 son culturas indígenas.
La diversidad de las especies es importante para el funcionamiento natural de los ecosistemas y la supervivencia de las especies es un indicador de la salud del medio ambiente. Los pueblos indígenas han perdido ya, o corren el riesgo de perder, tierras ancestrales y lugares sagrados, muchos de los cuales contienen la biodiversidad más rica del mundo. Los gobiernos que se han adherido al Convenio sobre la diversidad biológica tienen la obligación de poner en vigor leyes internas o de modificar sus constituciones para garantizar la participación de los pueblos indígenas en la conservación y la utilización sostenible de su medio ambiente.
Según la lectura, ¿por qué se debe permitir que las culturas indígenas participen en la creación de las leyes? Los grupos indígenas deberían participar en la creación de las leyes porque ________.
A. algunos grupos indígenas tienen ambiciones políticas
B. la mayoría de la biodiversidad se encuentra en la tierra indígena
C. los líderes de los grupos indígenas son buenos negociadores
D. los grupos indígenas están interesados en incrementar el turismo