UAS/DGEP descubrió que los animales crecen a I partir de ovocitos I provenientes de los I ovarios de la madre. La fecundación del ovocito por células | espermáticas pro- | duce un cigoto, una | célula visualmente | pequeña de 200 mi- | crómetros (um) de | diámetro. Todo ser huma no comienza como un cigoto, en el cual están todas las ins- trucciones necesa- Irias para construir el cuerpo huma- |no, constituido por aproximadamente 100 billones de cé- Introducción a la Biología celular Figura 1.4 Micrografías del cigoto y del desarrollo embrionario donde se observan la división del cigoto en 2, 4, 8, 16, etc., células. Hulas (104), lo que es una maravilla. El desarrolle comienza con la división del cigoto en dos, cuatro y ocho células que forman el embrión en su fase más temprana. ta continua proliferación celular -y, luego Ha diferenciación en distintos tipos de célu- Has dan lugar a cada tejido de nuestro cuer- po. Una célula inicial resultante de la fecun- Idación, genera cientos de diversas clases de I células que difieren en contenido, forma, ta- |maño, color, movilidad y composición de la superficie. Los genes controlan la diversifica- ción celular, para constituir diferentes clases de células, por ejemplo, musculares, dérmi- | cas, óseas, neuronas, glóbulos rojos, glóbulos | blancos, etc. Esto no es suficiente para produ- | cir un organismo humano. Las células deben organizarse en tejidos, órganos, aparatos o sistemas, que constituirán un nuevo ser vivo. Figura 1.5 a) Micrografía que muestra un glóbulo blanco | rodeado de glóbulos rojos, b) micrografía espermatozoi- des humanos, (c) dibujo de neuronas. ​

UASDGEP descubrió que los animales crecen a I partir de ovocitos I provenientes de los I ovarios de la madre La fecundación del ovocito por células espermáticas class=