contestada

Cuánto habremos avanzado en el respeto de los derechos y cumplimiento de deberes en estos 200 años de vida independiente

Respuesta :

La respuesta correcta para esta pregunta abierta es la siguiente.

Desafortunadamente no especificas el país al que te refieres.

Pero si asumimos lo de los 200 años de vida independiente, podemos pensar que estás hablando de México.

¿Cuánto habremos avanzado en el respeto de los derechos y cumplimiento de deberes en estos 200 años de vida independiente?

La respuesta es compleja porque en estos 200 años haber conseguido la independencia de España, México sigue siendo un país de grandes contrastes y desigualdades.

Posteriormente llegó la llanada época de la Reforma con su gran personaje, Benito Juárez. Y a pesar de que se le considera el mejor presidente que ha tenido México, el país no pudo salir adelante de su rezago económico.

Después, México tuvo que vivir una Revolución en 1910 debido a las condiciones tan desiguales entre ricos y pobres, en tiempos de la dictadura de Porfirio Díaz. Caudillos como Francisco Villa, Emiliano Zapata, o Álvaro Obregón, decidieron encabezar la Revolución Mexicana para revertir esa desigualdad que vivía el país.

Tristemente, terminó la revolución y los problemas de pobreza y la falta de apoyo al campesino no mejoraron.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) gobernó casi 80 años en el país, sumiéndolo en la mayor pobreza y desigualdad, producto de gobiernos corruptos y componendas políticas con los empresarios. Doce años de sexenios del Partido Acción Nacional (PAN), mantuvieron la misma política neoliberal que generó más desigualdad en el país.

Y ahora, en el 2021, México trata de dejar eso años de tanto rezago, pero las cuestiones macroeconómicas post pandemia no son tan favorables. Todos estos años no le han permitido al pueblo ejercer sus derechos a cuestiones básicas de calidad en vivienda digna, acceso a educación de buen nivel, acceso a un empleo bien pagado, ni a tener un nivel de vida holgado.