contestada

1. Lee el siguiente fragmento y responde las preguntas. No sé qué tiene el acordeón de comunicativo que cuando lo oímos se nos arruga el sentimiento. Perdone usted, señor lector, este principio de greguería. No me era posible comenzar en otra forma una nota que podría llevar el manoseado: título de "Vida y pasión de un instrumento musical" Yo, personalmente, le haría levantar una estatua a ese fuelle nostálgico, amargamente humano, que tiene tanto de animal triste. Gabriel García Márquez. Textos costeños: Obra periodística, 1. 2015 a. ¿Con qué región colombiana asociaría un lector promedio el acordeón? b. ¿Qué otras manifestaciones de la cultura del Caribe conoces? Menciona al menos 5.

Respuesta :

Answer:

a) Gabriel García Márquez fue un escritor y periodista colombiano procedente del pueblo de Aracataca, llamado por los locales como Cataca, localizado en el departamento del Magdalena, al norte de Colombia. El vallenato es un género musical con origen en el departamento de Cesar, vecino del departamento del Magdalena, tuvo su zona de influencia original, durante la infancia y juventud del escritor, en los departamentos de Magdalena, Cesar y Guajira, entonces unidos en un solo departamento llamado Magdalena.

En esos tiempos, el vallenato tuvo una naturaleza estrictamente narrativa como comentó García Márquez en una entrevista hecha por Ernesto McCausland en la década de los 90, propagada por juglares que transmitían las noticias de la provincia de pueblo en pueblo. En consecuencia, el lector promedio puede asociar al acordeón con el Caribe colombiano.

b) Existen otras manifestaciones culturales en el Caribe colombiano tales como:

(i) Cumbia - Expresada en los departamentos de Bolívar, Atlántico y Magdalena.

(ii) Porro - Expresada en los departamentos de Córdoba y Sucre.

(iii) Cumbión - Expresada en los departamentos de Bolívar y Atlántico.

(iv) Merengue - Actualmente extinto, se expresaba principalmente en el departamento del Atlántico. Difiere significativamente del merengue dominicano en su forma tradicional.

(v) Merecumbé - Creado por el compositor Francisco Galán de la fusión del merengue y la cumbia.

Explanation:

a) Gabriel García Márquez fue un escritor y periodista colombiano procedente del pueblo de Aracataca, llamado por los locales como Cataca, localizado en el departamento del Magdalena, al norte de Colombia. El vallenato es un género musical con origen en el departamento de Cesar, vecino del departamento del Magdalena, tuvo su zona de influencia original, durante la infancia y juventud del escritor, en los departamentos de Magdalena, Cesar y Guajira, entonces unidos en un solo departamento llamado Magdalena.

En esos tiempos, el vallenato tuvo una naturaleza estrictamente narrativa como comentó García Márquez en una entrevista hecha por Ernesto McCausland en la década de los 90, propagada por juglares que transmitían las noticias de la provincia de pueblo en pueblo. En consecuencia, el lector promedio puede asociar al acordeón con el Caribe colombiano.

b) Existen otras manifestaciones culturales en el Caribe colombiano tales como:

(i) Cumbia - Expresada en los departamentos de Bolívar, Atlántico y Magdalena.

(ii) Porro - Expresada en los departamentos de Córdoba y Sucre.

(iii) Cumbión - Expresada en los departamentos de Bolívar y Atlántico.

(iv) Merengue - Actualmente extinto, se expresaba principalmente en el departamento del Atlántico. Difiere significativamente del merengue dominicano en su forma tradicional.

(v) Merecumbé - Creado por el compositor Francisco Galán de la fusión del merengue y la cumbia.

La respuesta adecuada a cada pregunta del texto es:

  • a. Un lector promedio asociaría el acordeón con la región Caribe colombiana.
  • b. Otras manifestaciones culturales del Caribe son: el vallenato, sombrero vueltiao, la alborada, la mochila arhuaca y la gastronomía basada en productos de mar.

El Caribe Colombiano.

Esta región de Colombia es ampliamente reconocida en todo el país debido a su cultura arraigada e identificable de entre las demás que se encuentran en ese país, una región caracterizada por el clima cálido y las vestimentas ligeras, que rememora playas y palacios en sus capitales.

El escritor Gabriel García Márquez, reconocido Nobel colombiano, pertenece a esta región, precisamente nació en un municipio llamado Aracataca, que se encuentra en el departamento del Magdalena, por lo cual hablar de su región le produce sentimiento.

La cultura de la región se expresa a través de su vallenato, del cual tienen muchos festivales, de entre los más sonados el Carnaval de Barranquilla, a la vez que la vestimenta distinguible de una persona de la región incluye un sombrero vueltiao y una mochila arhuaca, dos accesorios con figuras bordadas o tejidas que recuerdan las vestimentas indígenas.

Por último, cabe recordar la alborada realizada en dicha región, una pequeña representación musical para recibir el nuevo día y, debido a su linde con el Mar Caribe, una amplia gastronomía basada en productos de mar, la cual es la delicia de todas las personas, ya sean nacionales o extranjeras.

Si quieres aprender un poco más sobre Colombia, puedes visitar el siguiente enlace: https://brainly.com/question/8798241?referrer=searchResults